La farmacéutica danesa organizó un seminario dirigido a profesionales de la salud para discutir avances en tratamientos para el control de la diabetes y obesidad en el país.
El sábado 26 de abril, Novo Nordisk Chile convocó a médicos especialistas y profesionales de la salud de todo el país para intercambiar conocimientos sobre diabetes, obesidad y su impacto en la salud pública. Durante el evento, se llevaron a cabo actividades y charlas centradas en estrategias para mejorar el control de estas enfermedades.
En la instancia, se presentaron destacados speakers como la doctora Ana María Gómez, Endocrinóloga y su par, el doctor Cristián Fernández, la doctora Verónica Mujica, Diabetóloga, el doctor Nefrólogo, Gonzalo Ramírez, la doctora Nutrióloga, Sofía Araya y su par, la doctora Francisca Chávez.
La doctora Verónica Mujica, comentó que “estoy agradecida de haber sido invitada a este encuentro y de haber compartido con colegas de distintas áreas médicas una conversación tan necesaria para pacientes que viven con diabetes y obesidad. Espacios como este nos
conectan con nuestra vocación y permiten que el área de la salud siga progresando día a día”.
Por su parte, el VP y Gerente General Novo Nordisk Chile, Eduardo Silotto, comentó que “en Novo Nordisk estamos convencidos que es cada vez más necesario generar instancias donde podamos reunirnos a conversar sobre los desafíos que enfrenta la fuerza médica en nuestro país en el control de la diabetes y la obesidad. Además de conocer las experiencias de los profesionales en torno al cuidado en la salud de los pacientes, así como también el impacto en la salud pública, generando nuevas oportunidades a quienes han vivido con estigmas y que hoy pueden tener nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
En esa misma línea, la Directora Médica de Novo Nordisk Chile, Renate Flaskamp, señaló que “estamos muy felices con los resultados del evento. Nuestro compromiso es seguir impulsando soluciones innovadoras, que no solo representan avances clínicos, sino también una oportunidad real para transformar la vida de las personas”.
El desafío en regiones
El evento, que contó con casi 100 invitados, tuvo 10 bloques de conversación, en los cuales se abordaron temas de optimización del manejo de diabetes y obesidad en el cuidado de pacientes. En relación a los desafíos país, la doctora Sofía Araya, médico especialista en
nutrición clínica del hospital clínico San Borja Arriarán, comentó que “Chile, al ser un país largo y angosto, vivimos realidades distintas, pero la problemática de salud pública es la misma. Tenemos niveles de obesidad y diabetes desbordantes, los números nos dicen
que hoy día la prevalencia es sobre el 80% sobrepeso y obesidad y la diabetes es sobre 12-14%, por eso mi ambición es que dejemos de ser islas que trabajen por esfuerzos particulares y esto se conforme en algo más potente, que dé luces para que desde las instituciones de salud pública, se puedan tener mejores accesos y financiamiento para el manejo de estas patologías, que hoy día no existen”.
Agregó que “hoy día los esfuerzos son esfuerzos de equipos, de hospitales individuales y por lo tanto mi ambición es esa, tratar de crecer como país, dando mejores accesos en salud pública”. Y en ese sentido “Novo Nordisk aporta con la tecnología, con la innovación, nos acompaña, nos educa, nos inspira también y nos acompaña en todos nuestros sueños y nuestras locuras que queremos emprender en los hospitales públicos”.
En cuanto al evento, el doctor Gonzalo Ramírez, nefrólogo especialista del Hospital Las Higueras de Talcahuano, comentó que sus expectativas con este Summit fueron “poder conectar con distintos especialistas, nefrólogos, diabetólogos, médicos internistas, que
estamos manejando el paciente con enfermedad renal diabética y poder tener nuevas alternativas, y para mí es muy interesante poder conectar con distintas especialidades, conocer nuestras experiencias. El rol de Novo Nordisk yo creo que es fundamental para
poder manejar esta línea, en el contexto de educación, de acompañamiento, tanto de los equipos, de los pacientes también (…) generar estos eventos, por ejemplo, en el que yo como nefrólogo me fijo de repente a cosas muy renales, pero el diabetólogo, el internista, el endocrinólogo me va a dar otra mirada también respecto a cómo lo utilizan ellos, por lo tanto creo que nos permite conectarnos con más gente y aprender de todas las aristas”.