Portada » Expansión de data centers en Chile dinamiza la inversión y abre nuevas oportunidades laborales especializadas
Tecnología

Expansión de data centers en Chile dinamiza la inversión y abre nuevas oportunidades laborales especializadas

  • Con más de 30 proyectos en desarrollo, los centros de datos se han convertido en un motor clave para la generación de empleo técnico y profesional.

En los últimos años, Chile se ha consolidado como un polo estratégico para la instalación de data centers en América Latina. Gracias a su conectividad digital, disponibilidad de energías renovables y ubicación geográfica, el país ha logrado atraer a gigantes tecnológicos que han decidido instalar operaciones en suelo nacional. Esta expansión, además de posicionar al país en el mapa tecnológico global, está generando un importante impacto en el mercado laboral nacional.

Actualmente, Chile cuenta con más de 33 data centers operativos y al menos 34 nuevos proyectos en distintas fases de desarrollo, según cifras de la consultora Colliers. Se espera que, en los próximos cinco años, la capacidad instalada se duplique, impulsando una demanda creciente por mano de obra especializada en diversas áreas: ingeniería, construcción, tecnología, climatización, mantenimiento eléctrico y seguridad digital, entre otras.

“Si bien los data centers no son intensivos en empleos permanentes una vez que entran en operación, su cadena de valor genera un fuerte efecto multiplicador en el empleo local. Cada proyecto moviliza a cientos de trabajadores en su etapa de construcción, y luego requiere perfiles altamente calificados para su operación, lo que impulsa el desarrollo del talento técnico y profesional en el país”, señala Herwin Cajamarca, gerente de Ingeniería de Negocios de IFX en Chile, multinacional especializada en soluciones IT para empresas en América Latina.

Según Catalina Achermann, gerente general de la Asociación Chilena de Data Centers, la industria podría crecer a una tasa compuesta anual del 20 % hasta 2027, impulsada por la demanda tecnológica y digital. Asimismo, la asociación ha reunido a más de 29 empresas del sector para impulsar regulación, talento y sustentabilidad. El Plan Nacional apunta a triplicar el tamaño de la industria en un periodo de cinco años y atraer inversiones de al menos USD 2.500 millones para fortalecer infraestructura digital de alta eficiencia energética

Desde la empresa de recursos humanos Adecco Chile, aseguran que “estamos viendo una creciente demanda por ingenieros eléctricos, técnicos en refrigeración industrial, operadores de infraestructura crítica, especialistas en redes, supervisores de mantención y profesionales de ciberseguridad y expertos en IA. La industria está empujando la necesidad de formar talento capacitado, con conocimientos técnicos y habilidades digitales avanzadas”.

Empleabilidad directa e indirecta

A nivel global, la industria de data centers sostiene actualmente más de 565.000 empleos, de los cuales cerca de 70.000 son directos y el resto indirectos o inducidos, según el último informe de Digital Realty. Estudios internacionales estiman que por cada empleo directo en un centro de datos se generan entre 6 y 7 empleos adicionales, lo que refleja su capacidad para dinamizar las economías locales.

En Chile, estos efectos ya son visibles en regiones como la Metropolitana, Valparaíso y Biobío, donde se concentran varios proyectos actuales. Además de los perfiles técnicos, también se requieren trabajadores en áreas complementarias como servicios generales, limpieza industrial, logística, vigilancia, alimentación y soporte administrativo.

“En Adecco Chile hemos trabajado con empresas del sector tecnológico y de infraestructura digital, lo que nos permite anticiparnos a sus requerimientos y apoyar en los procesos de reclutamiento, onboarding y formación de talentos. La clave está en vincular la demanda del sector con programas de capacitación específicos que permitan a los trabajadores dar el salto hacia industrias de alta proyección”, comenta Carolina Varela.

Una oportunidad país

De acuerdo con InvestChile, las inversiones en data centers ya superan los USD 1.700 millones, con una capacidad instalada que ha crecido más de un 600% en la última década. El país avanza en su meta de consolidarse como un hub digital regional, lo que requiere no sólo infraestructura, sino también un ecosistema laboral robusto y preparado.

Desde IFX advierten que esta industria puede ser clave para reducir brechas laborales, promover la reconversión de trabajadores y mejorar la empleabilidad en segmentos con menor participación digital. Para ello, es fundamental fortalecer la colaboración público-privada, fomentar programas de formación técnica y promover alianzas con liceos industriales, centros de formación técnica e institutos profesionales.

“Los data centers son mucho más que infraestructura tecnológica. Son parte de una nueva economía basada en el conocimiento, la conectividad y la sostenibilidad. Chile tiene la oportunidad de liderar esta transformación en la región, pero necesita asegurar el capital humano para sostener ese crecimiento”, señala Herwin Cajamarca.