Portada » Incertidumbre financiera es el mayor desafío para los trabajadores independientes en América Latina
Actualidad

Incertidumbre financiera es el mayor desafío para los trabajadores independientes en América Latina

  • El 29,9% de las personas en la región ejerce actividades por cuenta propia, y, a pesar de ser cada vez más requeridos, enfrentan importantes dificultades en su sustento económico.
  • En ese contexto, la digitalización y los seguros embebidos (integrados) surgen como soluciones clave para mejorar su estabilidad.

Santiago, abril, 2025-. A pesar de que ya representan más del 29% de la fuerza laboral en América Latina, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los trabajadores independientes enfrentan una creciente incertidumbre en materia financiera. De acuerdo con un reciente estudio de MetLife, el 65% de los freelancers y quienes trabajan por cuenta propia en la región afirma que su principal preocupación es no contar con ingresos estables, a lo que se suma la falta de beneficios como seguros de salud o la protección ante imprevistos.

La investigación también reveló que el 70% de los trabajadores independientes no tiene un fondo de emergencia suficiente para cubrir más de tres meses de gastos. Además, el 62% ha experimentado pagos atrasados o fraudes, afectando su planificación monetaria. Por otra parte, el 58% considera que los seguros son costosos o difíciles de contratar, lo que limita su acceso a protección económica.

Frente a ese escenario, quienes trabajan por cuenta propia buscan soluciones accesibles, digitales y flexibles que les permitan contar con un respaldo ante imprevistos sin procesos engorrosos ni barreras de entrada.

Los seguros embebidos: una nueva forma de acceder a protección

Este contexto abre una oportunidad para que la industria aseguradora se acerque a este segmento con nuevas herramientas. Una de las tendencias más relevantes en esta evolución son los seguros embebidos: productos que se integran directamente en plataformas digitales, sin necesidad de pasos adicionales ni papeleo.

Esto permite, por ejemplo, que una persona pueda contratar un seguro de ingresos con un solo clic al recibir un pago en su billetera digital, o incluir una cobertura de salud al suscribirse a una plataforma de servicios. Este tipo de soluciones agiliza el acceso a la protección y se adapta a las necesidades de cada usuario.

MetLife Xcelerator: Democratizando el acceso a seguros en América Latina

Desde su lanzamiento en 2023, MetLife Xcelerator ha superado los 4,5 millones de consumidores activos en la región, consolidándose recientemente como una unidad de negocios. Su modelo consiste en integrar seguros en sitios digitales, como bancos en línea, billeteras electrónicas y comercio electrónico, permitiendo el acceso a coberturas de manera simple y conveniente.

“Los consumidores en América Latina valoran cada vez más la simplicidad y las experiencias digitales integradas. Buscan soluciones que se anticipen a sus necesidades y los mantengan protegidos”, afirmó Javier Cabello, líder de MetLife Xcelerator. Agregó que “nuestro objetivo con MetLife Xcelerator es democratizar el acceso a los seguros, ofreciendo soluciones ágiles y personalizadas tanto para nuestros socios estratégicos como para los usuarios finales”.

En un entorno donde la tecnología y las insurtechs están redefiniendo la industria, MetLife Xcelerator se posiciona como un motor de crecimiento para fomentar la inclusión financiera y aseguradora en América Latina. Con un enfoque innovador y centrado en la accesibilidad, la compañía busca reducir las brechas de protección y contribuir a un futuro más seguro para millones de trabajadores independientes en la región.

Para más información sobre MetLife Xcelerator y sus soluciones digitales, visite https://www.metlife.com/xcelerator.