Portada » Novo Nordisk convocó a médicos para analizar la crítica situación de la obesidad en Chile
Actualidad

Novo Nordisk convocó a médicos para analizar la crítica situación de la obesidad en Chile

Uno de los factores que incide en el aumento de casos es el bajo número de personas que buscan ayuda profesional para el diagnóstico y tratamiento. Un estudio de la Federación Mundial de la Obesidad reveló en el país, el 43% de los adultos serán obesos hacia 2035.

Con el objetivo de debatir e intercambiar ideas sobre obesidad, Novo Nordisk Chile realizó el pasado sábado 01 de marzo, el primer Summit de 2025. El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones Metropolitan Santiago, donde tanto doctores como pacientes tuvieron la oportunidad de debatir e intercambiar ideas sobre el concepto de obesidad con el fin de innovar en tratamientos y en educación.

La instancia contó con una serie de dinámicas interactivas con el fin de enriquecer el conocimiento de los asistentes y el intercambio de ideas. Por su parte, se dictaron charlas para capturar la atención del público especializado y sesiones de preguntas y respuestas acerca de la relevancia del bienestar a la hora de hablar de obesidad entre profesionales de la salud.

En el primer bloque se habló de la “esencia y motivación del médico”, junto a otros aspectos específicos de la profesión y cómo éstos pueden provocar cambios en los hábitos de las personas.

El VP y Gerente General Novo Nordisk Chile, Eduardo Silotto, dijo que “es fundamental generar espacios de diálogo y colaboración que permitan el intercambio de ideas entre profesionales de la salud. Estos encuentros nos brindan la oportunidad de compartir experiencias, investigaciones y estrategias innovadoras que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas. La obesidad es un problema de salud pública creciente, y solo a través del trabajo conjunto podremos encontrar soluciones efectivas y sostenibles para abordarla».

Por su parte, la médico cirujano y especialista en diabetología, Javiera Perelli, señaló que “hoy reafirmamos la importancia de la prevención, el acceso a tratamientos efectivos y la educación para empoderar a los pacientes. No se puede normalizar una situación crítica que enfrentamos como país. Debemos educar a la ciudadanía para que tome conciencia, pida ayuda y actúe ante esta epidemia”.

Cifras de obesidad en Chile

En Chile, según un estudio de La Federación Mundial de la Obesidad publicado en la revista The Lancet, la obesidad ha crecido de manera sostenida en los últimos años. Sobre las proyecciones para 2035, un 43% de la población adulta tendrá esta condición, lo que significa un aumento considerable respecto al 34.4% en que había en 2017. Esto posiciona a Chile entre los países con mayores niveles de obesidad en el mundo.

Mientras que, el mismo estudio, señala que a nivel global, se estima que entre 2020 y 2035, la obesidad aumentará en un 65% para hombres y un 50% para mujeres.

Participantes

Dentro de los asistentes de la actividad, estuvieron presentes los especialistas en medicina; Jessica Ahuad, Javiera Perelli, Rodrigo Alonso, Veronica Mericq, Pilar Vigil, Ada Cuevas, Manuel Moreno y el director de la Unidad de Negocio de Obesidad, Rodrigo Lagos.

Cabe mencionar, que el próximo sábado 15 de marzo será el segundo Summit que contará con la asistencia de destacados especialistas de Estados Unidos y Latinoamérica.